En cualquier empresa, negocio o emprendimiento hay un factor que se repite para cada caso: la capacitación laboral. Algo tan fundamental como esto debe estar presente en todo momento. Esto se aplica perfectamente a cualquier departamento dentro de una empresa.
¿Qué es la Capacitación laboral?
Podríamos decir que la capacitación laboral no es más que un método el cual es aplicado en el ámbito empresarial o laboral con el fin de brindar los conocimientos y las habilidades necesarias para los trabajadores.
Dicho método es variado y se puede ajustar sin ningún problema a los objetivos y necesidades de cada empresa. Cabe mencionar que esto también depende de un factor crucial, y este es el puesto de trabajo o departamento.
Por lo general, una capacitación laboral se suele implementar en el momento en que la persona adquiere un ascenso en su puesto de trabajo o bien es cambiado hacia otro departamento.
Hay que tener en cuenta que dicha capacitación varía en cuanto a la complejidad. Es decir, que se toma en cuenta los conocimientos, habilidades, debilidades y fortalezas de la persona y crea un programa en función de esto. La idea es que pueda comprender en su totalidad lo que se necesita para el puesto de trabajo.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que tal preparación laboral no se debe implementar en las situaciones mencionadas. Sino que toda empresa debe capacitar a sus trabajadores y empleados constantemente. Esto siempre y cuando la intención de la empresa sea la excelencia y un buen rendimiento laboral por parte de su personal o equipo.
A continuación te dejamos otros enlaces que pueden interesarte
- SE SOLICITA PERSONAL EN COCINA
- CONDUCTORES-CHOFERES-CAMINEROS
- EMPACADORES DE YOGURT-PRODUCTOS LACTEOS
- NUEVO PROYECTO DE CONSTRUCCION POSTULA
- FABRICA DE CHOCOLATE NECESITA DE TU AYUDA
- EMPRESA HOTELERA REQUIERE PERSONAL
- EMPRESA ABRE EMPLEOS DE LIMPIEZA
- 120 EMPLEOS EN AEROPUERTOS POSTULA YA
- 87 GALLETA PANES EMPACADORES SIN EXPERIENCIA
- TRABAJA EN PANADERIA SIN EXPERIENCIA
- Buscan 219 personales para Empacar Diferentes productos
- Trabaja en Limpieza y mantenimiento 187 Vacantes
- Se requiere 127 personales para laborar el Aeropuertos
- Empleos en Mina solicitan 149 personas| Postula
- Solicitan 110 personas para trabajar en diferentes Hoteles
- Solicitan Cuidador de Fincas Agricolas| Postula
- Solicitan 79 personales para Comedores | Postula
- Objetivos de la capacitación de recursos humanos
- ¿Cómo hacer una capacitación laboral?
- Principales temas de capacitación laboral
- ¿Cómo evaluar los resultados de una capacitación laboral?
- ¿Cuál es la importancia de la capacitación laboral?
Importancia de la capacitación laboral
Uno de los aspectos beneficiosos de toda capacitación laboral, es que toda empresa puede mantener a sus trabajadores actualizados en cuanto a las funciones que deben cumplir. El objetivo principal de dicha capacitación, es que se logre alcanzar un nivel de excelencia y rendimiento de cada integrante en la empresa.
Toda capacitación varía en función de la misma empresa, de sus objetivos y metas. Es así como hay ocasiones en las que una capacitación puede ser tan sencilla como una charla, o algo más complicado y completo como un curso pagado por la misma empresa.
Claro que esto no es la única manera en las que una capacitación laboral se puede llevar a cabo. De acuerdo al trabajo que se vaya a realizar y las carencias en conocimiento y habilidades de la persona, este puede recibir una preparación teórico práctica.
Es decir, que un programa de este estilo comienza con módulos teóricos y una vez que se termina, la persona pasa a una modalidad de práctica. Aquí hay dos opciones: tener una capacitación por parte de un profesional o bien poner en práctica lo aprendido por cuenta propia, pero con la debida supervisión.
Lo más importante es que tanto la empresa, como sus trabajadores estén actualizados con las nuevas tendencias y herramientas tecnológicas que puedan generar beneficios. Y para ello, es indispensable que toda persona esté en la capacidad de entender todos estos aspectos y los sepa cómo aplicarlos.
Características de la capacitación laboral
La capacitación laboral se caracteriza por tener una serie de aspectos que sin importar el lugar, el momento, la empresa y los objetivos, se aplican perfectamente en cualquier situación.
Así pues, la primera característica de toda capacitación laboral es el tipo a implementar. Claro que esto no lo es todo, puesto que existen muchos aspectos que caracterizan esto.
Por otro lado, esto no es todo en lo que respecta a las características de la capacitación laboral. Otro aspecto a tomar en cuenta y que debemos mencionar es el tipo de formación. Lo cual está muy relacionado con el punto anterior.
Para ser más específicos, la formación laboral puede ser de tipo:
- Manejo de idiomas y especializaciones
- El nivel de estudio que tenga la persona
- Las habilidades blandas.
Entre otras característica que deberíamos mencionar, se encuentran:
- La capacidad para poder identificar las necesidades de la empresa y el desarrollo de nuevos objetivos
- Buen manejo del tiempo
- Fomentar el liderazgo en aquellos trabajadores con puesto laborales específicos
- Creación de planes de capacitación y uso de programas informáticos para ello.
¿Cuáles son los tipos de capacitación laboral que existen?
A lo largo del mundo hay muchísimos tipos, pero los más empleados y que ofrecen excelentes resultados se encuentran:
Capacitación laboral con conocimientos operativos
Este tipo de capacitación se enfoca principalmente en las habilidades, metodología de trabajo y herramientas a utilizar que pueden servir para que el trabajador se pueda desarrollar en función de su puesto de trabajo.
Capacitación con conocimiento proactivo
Este tipo se enfoca en las habilidades propias de cada persona y a partir de esta información, es que se selecciona un método de capacitación a fin de que pueda explotar sus fortalezas y sea capaz de innovar de alguna manera en su área o grupo laboral.
Capacitación de conocimientos básicos
Como su propio nombre lo indica, es un tipo de capacitación que se enfoca en los conocimientos y habilidades básicas. Sin esta capacitación, sería difícil para toda persona ser eficiente y efectivo en su puesto de trabajo.
Ventajas de la capacitación laboral
Como bien entenderás, toda capacitación laboral nos ofrece una serie de ventajas y beneficios que no podemos ignorar. De hecho, cada una de las ventajas que nos ofrece son una razón para considerarlo como aspecto fundamental en nuestra empresa. Es por ello que queremos mencionarte algunas ventajas como las siguientes:
- Es una inversión a largo plazo que toda empresa le beneficiará
- Se puede adaptar a cualquier necesidad, objetivos y metas
- Se puede fortalecer la relación entre trabajadores y profesionales
- Es posible conocer las nuevas tendencias y el uso de herramientas tecnológicas en pro de la empresa.
- Llega a fortalecer el desarrollo profesional de cada trabajador
- Es la mejor forma de adquirir nuevo conocimiento
- Puede llegar a generar nuevos fuentes de empleo
- Le permite a todo trabajador tener mayor compromiso para con la empresa, logrando así obtener una mejoría en cuanto al salario o pago mensual.
- Es una excelente forma de retener el talento laboral
Ejemplos de capacitación laboral
El ejemplo más claro que podemos brindarte sobre la capacitación laboral es a través de cursos profesionales y específicos que proporcionan algunas empresas. Por lo general, suelen ser cursos que de cierta manera son básicos, pero a la vez necesarios para el personal laboral.
Por mencionar algunos de estos cursos, se encuentran los siguientes:
- Cursos orientados al marketing digital y el uso de herramientas para el análisis de datos
- Curso enfocado al desarrollo de habilidades sociales para las relaciones intrapersonales en el área laboral.
- Para quienes tienen puestos de gerencia o son líderes de grupos de trabajo, se les capacita para desarrollar habilidades que le permitan ser un buen líder.
- Curso en inteligencia emocional, oratoria y control de gestos físicos.
- Hay programas que se enfocan principalmente en la creación de contenido web, así como la gestión de información dentro de la misma empresa.