¿Cómo hacer un currículum vitae para arquitectos?

Ser un arquitecto es una profesión muy especial para quien ama la creatividad y le gusta el compromiso, la misión de un arquitecto es diseñar, dirigir, verificar el mantenimiento de los espacios y estructuras. Además el profesional se debe ocupar de los objetivos necesarios y el presupuesto que necesitan para la obra. 

La profesión en sí es única sin embargo una persona recién graduada no obtendrá un trabajo de la noche a la mañana, es por eso que debe preparar un excelente currículum y presentarlo en el lugar donde se desea trabajar. 

La pregunta es ¿Cómo hago un currículum si soy arquitecto? ¿Será de la misma manera que cualquier otro o diferente? 

Pasos para elaborar un currículum vitae para arquitectos

Pasos para elaborar un currículum vitae para arquitectos

Cuando se habla de realizar un currículum profesional, no puede realizarse una presentación simple, ya que no solo se estará mostrando una información al empleador sino que se estará compitiendo con otros candidatos al puesto y solo contratan al mejor. Es por eso que la presentación del currículum debe causar un buen impacto desde el comienzo 

A continuación se mostrará de qué manera se puede realizar un currículum cuando se es arquitecto. 

  1. Lo primero que se debe presentar en el currículum son los datos personales, como nombre completo, número de cédula, dirección, correo electrónico, número de contacto y estado civil. 
  2. Después se detalla la información profesional, la carrera de arquitecto, la especialidad, cursos ejercidos que tenga relación con la profesión, entre otros. 
  3. Se procederá a añadir la información académica desde la primaria, secundaria, universidad, el sitio donde está ubicado y las fechas de ingresos y culminación. 
  4. Al currículum se le va anexar aparte un portafolio con todos los trabajos realizados anteriormente, en caso de no tener mucha experiencia se puede anexar las pasantías realizadas. De esa manera el empleador notará la clase de trabajos realizados y tendrá mayor interés. 
  5. Para ponerle mayor peso a dicho currículum,se anexará una carta de presentación personal, donde detalla otros talentos no mencionados en el currículum, la puntualidad, el compromiso, el saber trabajar en equipo, entre otros.
  6. Si ya la persona ha trabajado anteriormente en otro lugar, sería muy favorable pedir una carta de recomendación para anexar al currículum, eso creará más confianza al empleador, al saber que la persona viene recomendada de otro lugar. 
Ultimas Ofertas✔ 👉Trabajo En Construcción👈
Oferta Destacada✔ 👉Empacadores Por Navidad👈

Aparte de eso, es muy esencial descartar cosas que no sean de mucha utilidad para el puesto y solo resaltar lo más importante de la profesión. Para que el currículum se vea más detallado se puede detallar lo importante en negrita, eso llamara mucho la atención de quien lee y preste atención. Tener una buena ortografía y sea una información fácil de entender. 

Nota: Como recomendación la persona puede diseñar una tarjeta de presentación, eso le otorgará mayor confianza al empleador y lo verá como un profesional capacitado. 

7 habilidades que debe tener un arquitecto a la hora de conseguir empleo

7 habilidades que debe tener un arquitecto a la hora de conseguir empleo

La arquitectura es un trabajo donde es importante la responsabilidad y el compromiso, independientemente que la persona realice un currículum impactante y obtenga una entrevista, debe coincidir sus conocimientos con lo escrito en la presentación. Es por eso que se mencionan 7 habilidades que el arquitecto debe de tener de manera indispensable. 

  • 1. Saber dibujar: El saber dibujar es muy importante, eso no quiere decir que la persona tenga que ser un dibujante estrella, pero sí tenga la capacidad de crear planos que sean entendibles y pueda transmitir sus ideas de manera clara y precisa a su equipo de trabajo. Eso garantizará desde un comienzo una buena obra. 
  • 2. Pensamiento lógico: Es fundamental ligar la parte artística de los planos y el diseño junto con la lógica. Ya que cada trazo debe definir medidas precisas para que la construcción se dé a cabo sin fallas que puedan afectar a un futuro. Por lo tanto, saber medir y calcular en cada trazo es fundamental en todo arquitecto. 
  • 3. Tener conocimiento en informática: En otros tiempos los arquitectos solo hacían los planos y diseños en papel, sin embargo hoy en día aunque el dibujo en papel se siga usando en algunos casos, se suele utilizar con más frecuencia programas y software para crear los planos. Así que el arquitecto deberá manejar muy bien los programas en la computadora para realizar su trabajo. 
  • 4. Interés cultural: Hay que admitir que la cultura desde los tiempos remotos están cargados de belleza e historia, y todo arquitecto debe saber apreciar los estilos arquitectónicos de todas las culturas existentes, eso le permitirá tener una mente abierta y creativa para crear grandes diseños.
  • 5. Tener buena estética: Tener una buena estética le garantizará al arquitecto saber apreciar hasta los detalles más pequeños en cualquier obra, será muy importante en su profesión ya que le permitirá ser cuidadoso con toda la obra. 
  • 6. Visión espacial: Cuando se habla de una visión espacial, es tener la habilidad de jugar con el espacio construido, visualizar de qué modo se vería más amplio y cómodo dependiendo con la finalidad de la construcción. 
  • 7. Relaciones interpersonales: El arquitecto nunca trabaja solo, tendrá un equipo completo y capacitado para dirigir la obra, como obreros, ingenieros, clientes, etc. Así que es importante saber relacionarse y comunicarse con cada uno de manera amigable y profesional. 

¿A qué campo laboral puede aspirar un arquitecto?

Cuando un arquitecto busca trabajo, tiene muchas opciones en donde puede aplicar sus conocimientos, dependiendo en donde se maneje mejor. Entre sus opciones están las siguientes: 

  1. Analista de inversión. 
  2. Arquitecto. 
  3. Director. 
  4. Diseñador de interiores. 
  5. Diseñador de instalaciones. 
  6. Escenógrafo. 
  7. Escritor de arquitectura. 
  8. Acústica. 
  9. Calcular presupuestos. 
  10. Eficiencia de energía. 
  11. Domótica. 
  12. Impresión 3D. 
  13. Luminotécnico. 
  14. Realidad virtual.
  15. Rehabilitación de edificios.
  16. Seguridad de incendios. 
  17. Gestor inmobiliario. 
  18. Infográfista. 
  19. Museógrafo. 
  20. Profesor. 
  21. Urbanista. 

Todo depende de las habilidades del arquitecto, del puesto que esté disponible que lo lleve a ocupar cualquiera de las especialidades nombradas. Es indispensable que la persona que quiera alguna especialidad específica tenga conocimiento y trabajos anteriores que pueda mostrar en el portafolio. Eso le brindará mayor peso a su profesión y la posibilidad de conseguir el trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *